Panamá tuvo una destacada participación en la final del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe, celebrada en el sitio arqueológico maya Iximché, Guatemala. La competencia, organizada por ONU Turismo, CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- y el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), busca reconocer proyectos liderados por comunidades indígenas que fortalezcan las economías locales, preserven el patrimonio cultural y natural e integren innovación y digitalización.

De casi 400 propuestas recibidas en la región, el proyecto panameño Embera Nepono se ubicó entre los cinco finalistas junto a iniciativas de Perú, Argentina, Dominica y Guatemala. La propuesta nacional resaltó por promover el turismo comunitario, la preservación de las tradiciones Emberá y la generación de ingresos sostenibles para sus familias.

Aunque el ganador fue el proyecto Atiptalla de Perú, Embera Nepono recibió mentorías de expertos internacionales, acceso a becas para la UN Tourism Online Academy y su integración a la Red de Innovación de ONU Turismo, lo que le abre oportunidades de capacitación y conexión con inversores globales.

Autoridades y organizadores destacaron que esta participación posiciona a Panamá como un referente en turismo indígena con identidad y sostenibilidad.

Fuente: unwto.org