Con auditorio lleno y un ambiente de celebración, culminó la 45ª Feria Nacional de Artesanías, el evento artesanal más importante del país, que se realizó del 30 de julio al 3 de agosto en el Centro de Convenciones Atlapa. Este año reunió a 643 artesanos, superando los 400 del 2024, con mayoría de participación femenina (494 mujeres).

Las delegaciones más numerosas provinieron de la región de Azuero, seguidas por Chiriquí y Coclé. La feria ofreció más de 100 horas de presentaciones culturales con 120 agrupaciones folklóricas, 10 de inclusión y 5 de músicos de trayectoria.

Bajo el lema “Herencia: Saberes Ancestrales”, la feria combinó tradición e innovación. Además de la exhibición artesanal, incluyó capacitaciones para potenciar el emprendimiento, destacando el taller “Cómo vender por Amazon”, orientado a ayudar a artesanos a ingresar a la categoría Amazon Handmade y ampliar su alcance comercial global.

Entre los reconocimientos, Gloria Lina Hernández fue galardonada como Maestra Artesana 2025 con la Condecoración San José, entregada por la Primera Dama Maricel Cohen de Mulino. Asimismo, se ofrecieron experiencias interactivas como alfarería, cerámica, tejido de cutarras, elaboración de máscaras congos y trenzado de fibras emberá, resaltando la diversidad cultural panameña.

El evento cerró con espectáculos musicales que llenaron el recinto cada noche, incluyendo a Samy y Sandra Sandoval, Nenito Vargas, Jonathan Chávez, Ulpiano Vergara y el tipiquero Alejandro Torres, quien clausuró la feria.

Con esta edición, la Feria Nacional de Artesanías consolida su papel como plataforma para el emprendimiento cultural, fortaleciendo la proyección nacional e internacional del talento artesanal panameño.

Fuente: micultura.gob.pa